Fundado el 29 de junio de 1922.
Primera Sección en Latinoamérica.
Tercera Sección a nivel internacional.
La Asociación de Ingenieros más grande del mundo.
1984
֎
CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DEL IEEE MUNDIAL
INFORME DE ACTIVIDADES DEL COMITE EJECUTIVO 1984
En 1984, el Comité del Centenario en su afán de integrar y desarrollar sus objetivos dentro de un marco institucional a nivel mundial, tomó como lema de trabajo y celebración de los 100 años de vida del Instituto, la frase...
"TECNOLOGIA PARA LA PAZ "
la que corresponde al espíritu básico, para lo cual la Ciencia de la Ingeniería se ha desarrollado a lo largo de los años y cuyos logros han contribuido trascendentalmente al desarrollo del mundo moderno.
MENSAJE DEL PRESIDENTE DE IEEE SECCIÓN MÉXICO 1984
El Instituto de Ingenieros en Electricidad y en Electrónica (IEEE), conmemoró durante el año 1984 el Centenario de su Fundación a nivel mundial.
Por tal motivo, la Sección México organizó un gran número de eventos técnicos, sociales y culturales, para celebrar dignamente y con gran realce nacional e internacional este acontecimiento.
A lo largo del año, el Comité del Centenario, desarrolló los objetivos trazados con gran éxito y trascendencia institucional, lo que resalta sobremanera al haberse tenido un ambiente de grandes vicisitudes y limitaciones propias de la situación actual de nuestro país. Sin embargo, apoyados en el consejo y la experiencia de nuestros distinguidos profesionales, los Ejecutivos Honorarios y los Presidentes de la Sección, todas las actividades se realizaron dentro de un marco excepcional de organización, gran entusiasmo profesional con características técnicas de alta relevancia y sobretodo con un espíritu de equipo inconmensurable que reflejó el renacimiento de la imagen y distinción del Instituto.
En esta época de grandes cambios donde el país nos demanda contribuciones trascendentales, tratamos de optimizar nuestros recursos y buscamos la excelencia como medida de servicio, lo que nos permitió obtener muchas satisfacciones de logro. Por lo anterior, deseamos felicitar a todos los integrantes de los Comités de trabajo, quienes con gran calidad profesional, con sinceridad y desinteresado afán nos compartieron sus conocimientos sus desarrollos y sus esfuerzos, nos concientizaron de los principales problemas que afronta nuestra rama y nos estimula¬ron a seguir hacia adelante con confianza y entusiasmo.
Igualmente el Instituto extiende su profunda gratitud a todas las empresas, instituciones, cámaras y asociaciones gremiales hermanas, por su valioso apoyo y su constante participación.
Asimismo queremos resaltar nuestro agradecimiento a nuestras familias, cuya cariño nos estimuló profundamente, para alcanzar una gran integración y continuar con alta sensibilidad, la unidad de la Familia IEEE.
Creemos que con el inicia de un Nuevo Siglo de actividades del Instituto, se nos impone un reto extraordinario, por lo que exhortamos a la membresía y comunidad profesional, a mantener su Identificación con la Ciencia de la Ingeniería al Servicio del Hombre, a continuar siempre con el Desarrollo de la Tecnología, a Fomentar el Crecimiento de México, y a Consolidar la paz a través de los mismos.
I. ORGANIZACIÓN
En atención al cumplimiento de brindar un servicio de primer nivel y que respondiera a las necesidades de nuestra membresía, durante el mes de Enero de 1984, se procedió a la contratación de personal profesional, gerente y secretaria, que bajo un estricto programa de capacitación e inducción de lo que significa y realiza el IEEE, se identificara plenamente en atender y coordinar nuestras oficinas, soportar administrativamente a los Comités de Trabajo y sobre todo diseñara y estableciera los procedimientos administrativos locales de nuestra Sección e internacionales para la coordinación con la oficina Matriz del IEEE en Piscataway, New York, E.U.A.
En Febrero de 1984, se realizó un reacondicionamiento integral de las oficinas, lo cual incluyó: Pintura, tapizado de paredes, alfombrado de pisos y cambio de muebles. Asi¬mismo, en coordinación con nuestra institución hermana, la Asociación Mexicana de Ingenieros Mecánicos Electricistas (AMIME) dueños del inmueble de Culiacán No. 115, se efectuaron trabajos de pintura general en el edificio. Como resultado de estos trabajos, se procedió a instaurar la "Sala de Presidentes ", como un homenaje sencillo, pero trascendental a la distinguida labor realizada por los dirigentes del Instituto.
Asimismo, se adquirió un sistema de computación, con la finalidad de sistematizar y controlar todas las operaciones de membresía, administración y registro de participan¬tes en eventos, con lo que se ha garantizado una atención continua a nuestros socios y una actualización total de nuestras operaciones.
Todo lo anterior, se vio cristalizado el 6 de Abril de 1984, al efectuarse la reinauguración de nuestras oficinas, las cuales se vieron engalanadas con la presencia de distinguidas damas e ingenieros de AM1M E e IEEE.
Durante el año, se estudiaron y revisaron los Estatutos de la Sección, los cuales fueron actualizados para reflejar la realidad y trayectoria actual de nuestro Instituto, así como garantizar una funcionalidad a futuro que permita el crecimiento y trascendencia de nuestra vida gremial. Estos Estatutos fueron aprobados por los Comités Ejecutivo y Consultivo de la Sección el día 24 de Octubre de 1984.
Finalmente, deseamos destacar el esfuerzo y entusiasmo de los Comités de trabajo, quienes llevaron a cabo 62 reuniones, que permitieron la coordinación y cumplimiento de los objetivos anuales trazados.
II. CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO EN LA SECCIÓN MÉXICO
Ceremonia Oficial
Cena del Presidente
La Ceremonia Oficial de Celebración de los 100 años de la Fundación del Instituto a nivel mundial, se verificó el 17 de Febrero de 1984 durante la cena - baile organizada para el cambio de Comité Ejecutivo 1983 - 1984.
Este magno evento, fue presidido por nuestros Ejecutivos Honorarios lng. Fernando Hiriart Valderrama, Director General de la Comisión Federal de Electricidad en su carácter de Presidente Honorario de la Sección México y el Ing. Jorge Gutiérrez Vera, Subdirector y Apoderado General de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro como Coordinador Honorario del Programa Técnico.
La Ceremonia incluyó una "semblanza histórica de la fundación del IEEE ", que culminó con un encuentro profesional con el pasado, al tenerse la presencia de uno de los fundadores del Instituto en 1884, el 'Señor Alexander Graham Bell, quién nos acompañó representando la grandeza del espíritu de los ingenieros de IEEE, " a través del tiempo y el espacio."
A continuación, el Instituto se llenó de orgullo, al presentar un reconocimiento especial a todos los Presidentes del IEEE en su época moderna, desde que en 1963 se fusionaron el Instituto Americano de Ingenieros Electricistas (ALEE) y el Instituto de Ingenieros en Radio (IRE). Uno a uno, fueron presentados los diplomas del Centenario a los Presidentes 1964 - 1983, para culminar con la develación de la Galería de Presidentes, que, como un homenaje perenne, ha sido instalada de manera permanente en la Sala de Consejos en nuestro domicilio social. En esa noche de gala el Instituto tuvo el alto honor de presentar un homenaje especial, sencillo pero significativo al Sector Eléctrico Nacional, a través de sus más altos exponentes actuales, ya que desde nuestro origen histórico en 1922, se ha destacado por su apoyo incesante y la distinguida participación de miembros de sus prestigiadas empresas e instituciones.
Así pues, rodeados de un marco histórico y enriquecidos con la presencia y representación de todas las generaciones profesionales, el IEEE Sección México entregó un testimonio de reconocimiento a los señores:
El complemento perfecto a esta ceremonia fue la presencia fraternal de todos las Asociaciones hermanas de la rama, representadas dignamente por sus Presidentes.
En Julio 10 de 1984, durante la realización en México del Congreso Internacional "LATINCON 84" se llevó a cabo la "CENA DEL PRESIDENTE" como evento central para la celebración del Centenario del IEEE en México a nivel internacional.
En este evento, se contó con la participación del Comité Ejecutivo Mundial del IEEE, encabezado por el Dr. Richard J. Gowen, Presidente mundial y el Sr. Merrill W. Buckley Jr. Director del consejo de Actividades Regionales (RAB), así como la presencia distinguida de los Delegados Latinoamericanos a la Reunión Regional, quienes dieron un marco de hermandad continental a la reunión.
La Ceremonia se inició con un mensaje de celebración de los 100 años de desarrollo eléctrico del IEEE del Presidente Gowen, quien lleno de ferviente emoción nos transmitió los valores y alcances del Instituto.
A continuación, se hicieron entrega de las medallas conmemorativas del Centenario que el IEEE acuño para homenajear a los ingenieros de mayores contribuciones a nivel mundial. La Sección México fue distinguida con 5 de ellas, teniéndose que su asigna¬ción fue para los señores:
En este mismo acto, la Sección México hizo una " Mención Especial” para los señores:
Por su extraordinaria labor en beneficio del IEEE.
Inmediatamente después, el Instituto se honró en presentar un homenaje al Sr. Ingeniero Javier Jiménez Espriu, Subsecretario de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico de la S.C.T., por sus contribuciones y apoyo al Sector Telecomunicaciones y a su brillante trayectoria profesional.
Esta noche de gala se vio coronada con la participación de las queridas Asociaciones Profesionales y Cámaras Industriales de nuestras ramas afines, quienes brindaron " UN SALUDO DE AMISTAD Y FRATERNIDAD " al IEEE, por la celebración de su Centenario.
Todas estas Instituciones representadas dignamente por sus Presidentes, otorgaron diplomas y regalos a nuestro Instituto, engalanando con su contenido profesional, la gran unidad y relaciones desarrolladas a través de nuestra historia. El IEEE, correspondió otorgando el " Diploma Histórico del Centenario ", que describe los principales acontecimientos de la vida del Instituto, desde su origen.
En este homenaje el Ing. Pablo E. Realpozo del Castillo en su calidad de Presidente del Comité Ejecutivo del IEEE Sección México, fue quien recibió los Testimonios institucionales en compañía del Ingeniero Eduardo Souza Dueñas, Presidente de la Subsección Guadalajara, siendo asistido para corresponder a estas cortesías por distinguidos profesionales del IEEE.
La presentación se realizó en el siguiente orden:
III. ACTIVIDADES ESTUDIANTILES
A lo largo del año, el instituto se tomó la tarea de visitar los principales centros educativos de nivel superior en el país, con la finalidad de motivar e involucrar de manera definitiva a la membresía estudiantil.
De estas visitas, logró la creación de una nueva rama estudiantil en el ITESM - Unidad Estado de México, la cual es coordinada por el entusiasta profesor y destacado ingeniero Apolonio Castillo.
Durante 1984 se celebraron 14 semanas de ingeniería, destacándose sobremanera, la participación de las Subsecciones de Guadalajara e lrapuato.
Finalmente, se debe mencionar que la Sección México se encuentra en el proceso de organización de un evento magno denominado "HACIA EL FUTURO", que sería un congreso estudiantil con carácter nacional a celebrarse en Noviembre de 1985.
IV. EDUCACIÓN CONTINUA
Uno de los aspectos más relevantes en el año del Centenario, fue sin duda el gran impulso que se dio a los seminarios de especialidad profesional, así como a los cursos tutoriales a nivel gerencial.
Creemos que en 1984 se marcó el reinicio en la educación continua en el IEEE, llenando una gran necesidad y brindando un panorama muy amplio para el servicio a la membresía.
En este año esta secretaria coordinó todos los cursos tutoriales de nuestros eventos y las visitas a México de los conferencistas distinguidos IEEE 1984, con quienes se desarrolló el 26 de Noviembre de 1984, un simposium sobre Electrónica y Comunicaciones que tuvo un gran éxito profesional y una asistencia de 45 profesionales de las empresas más importantes del ramo.
Cabe destacar que todas las actividades desarrolladas resultaron de gran calidad, aceptación plena de los participantes y fueron autofinanciables acorde a la política operativa establecida por el Comité Ejecutivo 1984.
V. RELACIONES INTERNACIONALES
La Sección México consciente de la importancia de la comunicación internacional que enriquece nuestros conceptos, proyecta fraternidad regional y motiva el espíritu institucional, participó activamente en todos los foros ofrecidos por el IEEE mundial y regional.
En Mayo de 1984, la Sección México se hizo presente en el primer Congreso de Secciones, celebrado en la Ciudad de Boston, Ma. E.U.A., en el cual nuestro presidente el lng. Pablo E. Realpozo presentó varias sugerencias y recomendaciones referentes a la necesidad de la membresía nacional y latinoamericana, intereses profesionales prácticos, la necesidad de promoción en idiomas diferente que el idioma inglés y destacó posibles soluciones en los métodos de inscripción de socios, servicios de in¬formación y mayor estímulo económico que proyecte a las secciones con destacada participación técnica y profesional. Cabe destacar que la Sección México fue la única Sección con voz y representación entre las secciones de la Región 9.
En este congreso, se establecieron bases sólidas para la realización del Congreso "LATINCON 84", y se compartieron inquietudes profesionales de nuestra Sección con el Dr. Richard J. Gowen, Presidente Mundial y con el Sr. Merrill W. Buckley Jr. Vicepresidente de Actividades Regionales.
En Julio 9/13 de 1984 la Sección México tuvo el alto honor de organizar el Congreso "LATINCON 84"; que sirvió de marco central para la realización del Centenario del IEEE a nivel de nuestra Región Latinoamericana. En este Magnifico evento técnico y durante la " Cena del Presidente ", de los cuales se hace un reporte especial por separado, la amistad y fraternidad mexicana se proyectaron extraordinariamente hacia nuestros distinguidos visitantes, lo cual culminó con la "Fiesta Mexicana" con que se clausuró el Congreso y donde el entusiasmo latinoamericano se conjugó con la hermandad mexicana para que unidos bajo el espíritu de nuestro Instituto, se ratificaran el cariño y la entrega, que todos los hombres en el mundo, podemos alcanzar para garantizar la paz, la unidad y el respeto a través de nuestro trabajo profesional.
En esta misma semana se realizó la Reunión Regional (Región 9), donde la participación de nuestra Sección resultó muy interesante, motivacional y llena de buenas intenciones de compartir nuestro legado técnico, profesional y económico con nuestras " Secciones Hermanas de Latinoamérica ". El liderazgo organizacional y el espíritu de trabajo de los miembros de nuestra Sección se puso nuevamente de manifiesto, por lo que el compromiso de México fue do continuar dentro de un marco de trabajo conjunto con todos y cada uno de los integrantes de la Región 9.
Acerca de
Historia
Membresía
Ramas Estudiantiles
Centenario IEEE
Reunión IEEE - RVP-AI/ROC&C'2022
31 de julio a 4 de agosto 2022
Reunión Regional 2022
La Organización de Ingenieros más grande del mundo que contribuye con Tecnología Avanzada para la Humanidad
EL INSTITUTO DE INGENIEROS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS IEEE
El Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica, es la organización técnica profesional más grande y prestigiada del mundo, fue fundada en New York, el 13 de mayo de 1884, por un grupo de profesionales inventores de la Electricidad y la Telefonía, como Thomas Alva Edison, Alexander Graham Bell y Franklin Leonard Pope.
El IEEE cuenta con una membresía de 425,000 ingenieros y estudiantes de ingeniería, en 160 países, con 334 Secciones y 3,005 Ramas Estudiantiles, se precisa en actividades, técnicas, educacionales y profesionales, con 200 revistas especializadas, 1,300 normas activas, 1,800 conferencias anuales, en más de 98 países, 10,000 reuniones locales, 12,000 publicaciones, 107,000 artículos, 4,000,000 de documentos digitales, y más de 700,000 autores.
Seguir leyendo
Fue registrada en Enero de 1904 y constituida el 29 de Junio de 1922, en el AMERICAN INSTITUTE OF ELECTRICAL ENGINEERS - AIEE -, en USA.
Seguir leyendo
OBJETIVOS
CIENTIFICOS / EDUCATIVOS
PROFESIONALES
CON LA SOCIEDAD
IEEE es la organización profesional técnica más grande del mundo dedicada al avance de la tecnología en beneficio de la humanidad. A continuación, puede encontrar las declaraciones de misión y visión de IEEE.
Misión
Visión
Ver en ieee.org
M.C. César F. Fuentes Estrada
Presidente
IEEE Sección México
Dr. Ricardo Mota Palomino
Vicepresidente
IEEE Sección México
Ing. Pablo Realpozo del Castillo
Presidente
RVP-AI 2022
Ing. Jorge Hernández Aguilar
Presidente
ROC&C 2022
Ing. Rafael Ramírez Ríos
Director Técnico
IEEE Sección México
Ing. Jorge Hagg Saab
Tesorero
IEEE Sección México
Maricruz Gómez
Gerente
IEEE Sección México
mexicosection1@ieee.org.mx
Servicios IEEE Sección México
Lic. María Eugenia Navarro
Membresía
mexicosection5@ieee.org.mx
Ing. Citlalli Barrera
Ramas Estudiantiles
mexicosection6@ieee.org.mx
Lic. Patricia Bautista
Programa Técnico
mexicosection4@ieee.org.mx
Ing. América Arguello
Servicios Contables
mexicosection7@ieee.org.mx
Video Historia de los 100 años del IEEE en México
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL IEEE MUNDIAL
En la celebración del Centenario del Instituto, la Sección México rinde homenaje a aquellos hombres visionarios que iniciaron la primera agrupación de profesionales en las artes y ciencias de la ingeniería Eléctrica y Electrónica. Entre el grupo relevante de fundadores, se encontraban Thomas Alva Edison y Alexander Graham Bell.
FUNDACIÓN DEL INSTITUTO AMERICANO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS (AIEE) EN MÉXICO 1922
Los antecedentes históricos señalan que la formación fue iniciada por el Sr. H.S. Foley, miembro y entusiasta colaborador del Instituto, fue él que por primera vez en 1910, lanzó la idea de establecer en México una rama del Instituto, y después de intensa propaganda logró reunir en el salón de actos de la "Young Men Christian Association", un considerable número de personas...
La idea de que debería haber una organización para todos los ingenieros eléctricos era antigua y se hizo más poderosa a medida que la profesión se expandía más allá de sus raíces separadas en energía y radio. En 1962, las juntas y miembros de los dos institutos acordaron fusionarse. El 1 de enero de 1963 nació el IEEE, o Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos con 150.000 miembros, 140.000 de los cuales estaban en los Estados Unidos.
INSTITUTO DE INGENIEROS EN ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
IEEE SECCION MEXICO
1964 - 1983
UNA NUEVA ERA HA NACIDO...
En 1964, bajo la influencia profesional de un vasto panorama que se había extendido hacia límites insospechados, dada la fusión de las dos grandes Asociaciones de Ingeniería AIEE e IRE, para integrar al recién nacido "IEEE" en Estados Unidos de Norteamérica en Mayo de 1963, la Sección México inmediatamente adoptó esta nueva designación, convirtiéndose en el Instituto de Ingenieros en Electricidad y en Electrónica, A.C.
Seguir leyendo
AÑO 1984 - CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DEL
IEEE MUNDIAL
El Instituto de Ingenieros en Electricidad y en Electrónica (IEEE), conmemoró durante el año 1984 el Centenario de su Fundación a nivel mundial.
Por tal motivo, la Sección México organizó un gran número de eventos técnicos, sociales y culturales, para celebrar dignamente y con gran realce nacional e internacional este acontecimiento.
A lo largo del año, el Comité del Centenario, desarrolló los objetivos trazados con gran éxito y trascendencia institucional, lo que resalta sobremanera al haberse tenido un ambiente de grandes vicisitudes y limitaciones propias de la situación actual de nuestro país. Sin embargo, apoyados en el consejo y la experiencia de nuestros distinguidos profesionales, los Ejecutivos Honorarios y los Presidentes de la Sección, todas las actividades se realizaron dentro de un marco excepcional de organización, gran entusiasmo profesional con características técnicas de alta relevancia y sobretodo con un espíritu de equipo inconmensurable que reflejó el renacimiento de la imagen y distinción del Instituto.
Mensaje del Ing. Pablo Realpozo - Presidente IEEE Sección México 1984
LATINCON 84
La Sección México del IEEE, realizó anualmente desde 1973 el prestigiado Congreso Internacional MEXICON, el cual sirvió de foro nacional para promover y difundir los trabajos de Investigación, desarrollo y Aplicación de la Ingeniería Eléctrica, Electrónica de Comunicaciones y Computación y constituyó el evento de Ingeniería más importante del país.
En 1984, en su XII versión, el Congreso adoptó el nombre de LATINCON 84 como marco para la celebración del Centenario de la fundación a nivel mundial del IEEE en la Región 9 de Latinoamérica y del Caribe.
DESARROLLO HISTÓRICO DEL EVENTO MAGNO DE LA SECCIÓN
MEXICON
CONFERENCIA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y
APLICACIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Seguir leyendo
REUNIÓN SOBRE SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN SUBTERRÁNEA
Como culminación de un largo periodo de preparación y dentro de un marco de austeridad a nivel nacional, se llevó a cabo esta brillante reunión, teniendo como sede el Puerto de Acapulco, Guerrero, del 18 al 21 de Noviembre de 1984.
La reunión presentó un programa técnico extraordinario, el cual incluyó los reportes de trabajo de los siguientes subcomités: Planeación y Diseño, Transformadores, Cables, Accesorios y Transmisión.
Asimismo, se presentaron dos conferencias especiales sobre Fabricación e instalación de cables submarinos en México y “ Panorama presente y futuro de los sistemas subterráneos de la Ciudad de México ".
Seguir leyendo
EL IEEE EN AMERICA LATINA
El IEEE mediante la fusión de AIEE e IRE en 1963, además de las Regiones de Estados Unidos y Canadá, el "resto del mundo" se denominó "Región 9", en ese momento en América Latina existía la Sección México AIEE (1922) y cuatro Secciones IRE en Buenos Aires (Argentina, 1939), Río de Janeiro (Brasil, 1956), Colombia (1958) y Chile (1961).
HISTORIA
REUNIÓN INTERNACIONAL DE OTOÑO DE COMUNICACIONES, COMPUTACIÓN, ELECTRÓNICA, AUTOMATIZACIÓN, ROBÓTICA Y EXPOSICIÓN INDUSTRIAL
Seguir leyendo
MEMBRESÍA IEEE
Ir ►
CAPÍTULOS TÉCNICOS EN LA SECCIÓN MÉXICO
Conozca los Capítulos Técnicos establecidos en la Sección México y sus representantes.
Ir ►
Grupos de Importancia Fundamental Actual
Ir ►
B E N E F I C I O S
Y mucho más.
IEEE Global Benefits Finder
Contáctanos
RAMAS ESTUDIANTILES DE LA SECCIÓN MÉXICO
¿CÓMO CREAR UNA RAMA ESTUDIANTIL?
¿COMO CREAR UNA CAPÍTULO TÉCNICO O GRUPO DE AFINIDAD DENTRO DE MI RAMA ESTUDIANTIL?
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE LA RAMA ESTUDIANTIL
Objetivos del Centenario IEEE
1922 - 2022
Programa del Centenario IEEE - Sección México
1922 - 2022
Seguir leyendo
Bienvenida
2. Fotografía Grupal
3. Programa de acompañantes
6. Cena de Reconocimientos
¿Le interesa recibir información sobre
la membresía y nuestros eventos?
Únete a nuestros boletines