
Después del curso, a cada participante que haya concluido exitosamente, a criterio de los instructores, se le proporcionará un Certificado emitido por IEEE que cubrirá 8 PDH (Horas de desarrollo profesional) y una Constancia DC-3.
Curso: Calidad de la Energía

Cupo limitado a 15 participantes
Información General
- 12 y 13 de noviembre 2025
- 9:00 – 13:00 hrs.
- Modalidad: Virtual (Microsoft Teams)
Objetivo del curso:
El participante en este curso logrará trasmitir los conceptos fundamentales para solucionar y evaluar problemas de calidad de energía eléctrica en la Industria. Así como llevar a cabo mediciones y análisis de resultados.
Curso dirigido a:
Todos los interesados en conocer y adquirir conocimientos para identificar y solucionar problemas de Calidad de la Energía, Profesionistas con o sin conocimiento del tema pero que tengan interés en el ahorro y calidad de la energía.
👆🏽 Clic en cada sección para ver el detalle de la información.
↕️ Temario:
- Conceptos generales
a. Definiciones
b. Terminología
c. Normatividad - Principales fenómenos de calidad de energía
a. Disturbios en tensión (sobretensión, depresiones, parpadeos)
b. Distorsión en formas de onda (armónicos, resonancia, ruido, etc)
c. Variaciones de tensión (desbalances, curva ITIC)
d. Variaciones en frecuencia - Sobretensiones transitorias
a. Fuentes que las producen
b. Técnicas de mitigación - Factor de potencia
a. Compensación en presencia de armónicas
b. Dimensionamiento de bancos y filtros
c. Fenómeno de Resonancia - Armónicos
a. Fuentes de generación de armónicas
b. Problemas que producen las armónicas
c. Métodos de mitigación - Parpadeos
a. Fuentes que los producen
b. Técnicas de mitigación - Desbalances de tensión y corriente
a. Procedimientos de calculo
b. Opciones de reducción - Metodología y Equipos de Medición
a. Procedimientos de medición
b. Analizadores de calidad de potencia
c. Ejemplo de reporte de calidad de energía
↕️ Instructores:
M.C. Eduardo Esquivel Alva
Profesional con una experiencia de más de 12 años y unas excelentes dotes para liderar y consolidar compañías en el sector eléctrico. Conocimientos especializados para identificar oportunidades de negocio, optimizar procesos y maximizar la rentabilidad. Capaz de elaborar informes y presentar los resultados a la dirección en la forma más adecuada.
Ing. Iván Zavala Vera
Ingeniero Electrónico egresado del Instituto Tecnológico de Toluca.
Cuenta con certificación internacional en Energy Managment por parte del AEE Association of Energy Engineers, cuenta con múltiples cursos de arco eléctrico y coordinación de protecciones. Actualmente trabaja con la empresa Metering Engineering especialistas en calidad de energía, cuenta con mas de 15 años de experiencia en el campo eléctrico.
↕️ ¿Qué es un DC-3?
El DC3 es un documento oficial que acredita que un trabajador ha completado un proceso de capacitación y cuenta con habilidades laborales específicas. También se le conoce como Constancia de Habilidades Laborales.
¿Quién lo emite?
- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de México emite el DC3 a través de un agente capacitador autorizado.
- El centro de capacitación debe estar acreditado y certificado por la STPS.
¿Para qué sirve?
- El DC3 avala que el trabajador tiene los conocimientos técnicos necesarios para desempeñar su trabajo de manera segura.
- El DC3 aumenta las posibilidades de encontrar un empleo o mejorar la posición actual.
- El DC3 motiva a seguir aprendiendo y mejorando las habilidades.
¿Qué incluye?
- Datos del trabajador, como nombre, apellidos, clave única de Registro de Población y ocupación
- Datos de la empresa, como nombre o razón social
- Datos del programa de capacitación, como nombre, duración, periodo y área temática
- Datos del agente capacitador, como nombre y firma
- Datos de los representantes, como trabajadores, empresa, Comisión Mixta de Capacitación, Adiestramiento y Productividad o representante legal
Información de Google Search Labs | Visión general creada por IA
↕️ ¿Qué es IEEE PDH?
Las horas de desarrollo profesional (PDH) se otorgan a una persona en función de las horas de contacto de una presentación o clase de capacitación. Las organizaciones suelen exigir PDH para mantener la licencia o certificación profesional. Se otorga una PDH por una hora de contacto de capacitación. 1 hora de capacitación = 1 PDH.
Información de https://www.yaskawa.com/
Costos (MXN, IVA incluido)
Pregunta por nuestrás opciones de pago a Meses sin intereses.
Etapa 1 – Antes del 26 de septiembre 2025.
Miembro IEEE | Público General |
$4,500.00 | $5,500.00 |
Etapa 2 – Del 27 de septiembre al 11 de noviembre 2025
Miembro IEEE | Público General |
$5,000.00 | $6,000.00 |